Opciones de traducción

La sección de traducción no está funcionando temporalmente. Perdonen las molestias.

Translation section is not working temporarily. Sorry for the inconvenience.

Section de traduction ne fonctionne pas temporairement. Désolé pour le désagrément.

Übersetzung Abschnitt funktioniert nicht vorübergehend. Sorry für die Unannehmlichkeiten.

翻訳セクションは、一時的に機能していません。不便のために申し訳ありません。

翻譯部分暫時沒有上班。很抱歉給您帶來不便。

Sezione Traduzione non funziona temporaneamente. Ci scusiamo per l’inconveniente.

Перевод раздел не работает временно. Приносим извинения за неудобства.

Seção tradução não está funcionando temporariamente. Pedimos desculpas pelo transtorno.

번역 부분은 일시적으로 작동하지 않습니다.불편을 끼쳐 드려 죄송합니다.

Este post es simplemente para comentar que el apartado “Translate” en el menú lateral derecho el que tiene una serie de banderas para traducir el blog a diferentes idiomas en este momento no está funcionando. Los idiomas son:

  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Japonés
  • Chino (tradicional)
  • Italiano
  • Ruso
  • Portugués
  • Coreano

La verdad es que la aparición de esta sección fue debido a unas pequeñas pruebas que estuve haciendo, pero me gusto y se quedó, aunque solo sea meramente anecdótica, ya que aunque se usa (para mi sorpresa) no se hace demasiado.

La cuestión es que hoy, probando otras cosas, me he dado cuenta de que no está funcionando y no se el motivo, quizás Google ha cambiado algo o simplemente el servicio ha dejado de funcionar momentáneamente o permanentemente. Mientras lo investigo era solo poner las advertencias al inicio del post. Espero que vuelva a estar en servicio pronto aunque solo sea por motivos históricos. Nos vemos.

Opciones de traducción

Fallo de seguridad en WordPress

Supongo que al igual que yo, hoy mucha gente habrá recibido un correo como el que voy a copiar a continuación. Lo pongo aquí por si hay algún despistado, o por si alguien que no se ha visto teóricamente afectado decide cambiar sus credenciales. Yo lo haría por si acaso.

Como vemos una vez tras otra, cualquiera puede caer, hoy en día, no hay nada lo suficientemente seguro.

[El texto en rojo y negrita ya explicaré más abajo que es]

Hola svoboda,

Recientemente hemos encontrado y arreglado un fallo del que nos gustaría hablarte. Las contraseñas en WordPress.com se guardan de forma extremadamente segura, de forma que ni siquiere nuestros empleados pueden ver tu contraseña – esa con al que entras en tu cuenta de WordPress.com. Sin embargo, entre julio de 2007 y abril de 2008, y entre septiembre de 2010 y julio de 2011, un fallo en uno de los sistemas que se utilizan para encontrar y corregir errores den WordPress.com accidentalmente guardó contraseñas de algunos usuarios en un formato menos seguro.

Hemos actualizado nuestros sistemas para prevenir que las contraseñas se guarden de esta forma en el futuro, para que no vuelva a ocurrir. No tenemos ninguna evidencia de que se haya utilizado esta información de forma maliciosa, pero tu cuenta está entre las afectadas por este fallo y por seguridad vamos a resetear tu contraseña.

Por favor, cambia aquí tu contraseña o copia y cola este enlace en tu navegador:

[Supuesto enlace para la modificación de la contraseña]

Si la contraseña que utilizaste cuando te registraste en WordPress.com es la utlizas en todos sitios, deberías cambiarla también. En el futuro, recuerda que es una buena práctica utilizar contraseñas diferentes y únicas para cada servicio.

Sentimos mucho el fallo. A nadie le gusta tener que crear nuevas contraseñas y queremos incluir un descuento del 15% para pediros perdón. este descuento puede utilizarse para dominios personalizados, mejoras de diseño, VideoPress o ampliación de espacio. Sólo tienes que utilizar el código que acompaña a este texto en cualquiera de las mejoras en la tienda de WordPress.com:

[Código para la promoción imagino]

Si tienes cualquier pregunta, contesta este mensaje para que nuestro equipo de Happiness te ayude.

Gracias

El equipo de WordPress.com

En principio, el correo viene de una dirección que no tiene mala pinta, pero como uno es desconfiado por naturaleza en estas cosas, de usar el enlace que viene en en correo ni hablamos. Y aunque en principio, si examinamos la cabecera del correo este no tiene mala pinta, hay un par de cosas que no me han gustado (están marcadas en rojo en el texto del correo):

1 – “ni siquiere”: Evidentemente aquí querían decir “ni siquiera”. Desconozco si es un error tipográfico o alguna diferencia lingüística entre mi español y el de otras zonas del mundo. Si es un error tipográfico, me parece un fallo bastante gordo, si es un error lingüístico, bueno, no pasa nada.

2 – “den”: Dudo mucho que este sea un fallo lingüístico. Este tipo de fallos no se deberían permitir en un comunicado “oficial”.

3 – “Copia y cola”: Este si que puede ser un error lingüístico ya que en mi zona hispanohablante se dice “copia y pega”. De nuevo, si es lingüístico no pasa nada.

4 – “este”: Tampoco me creo que esto sea un fallo lingüístico. Después de punto, siempre mayúscula.

Qué le vamos a hacer, uno es desconfiado por naturaleza.

De todas formas, me he ido a mi cuenta de WordPress y allí, en el panel de control, también aparecía un mensaje indicándote lo mismo. Así que por lo que parece el correo era verídico.

Una de las cosas que no me ha convencido tampoco, no ha nivel de veracidad, sino a nivel de usuario de su aplicación, son las fechas: 2007 y 2008. ¡Guauu! Pero bueno, si en 3 o 4 años no ha pasado nada, no le daremos más vueltas, de momento.

Nos vemos.

[ACTUALIZACIÓN – 17:43 (24h) GTM +1]

Acabo de encontrar este hilo en los foros de WordPress sobre el correo por si queréis echarle un ojo.

Fallo de seguridad en WordPress

Campus party 2010

Hoy es el último día de la campus party y hemos estado por aquí. Impresionante, aunque no hay tanta gente como otros años, por cuestiones de la organización creo, el ambiente es muy bueno. Personalmente, no he podido estar aquí toda la semana y solo he podido acudir hoy, un poco por mala planificación y un poco por trabajo. Pero hoy ha estado muy interesante. Principalmente, he estado en las pruebas de robótica que eran las finales de varios talleres y se estaban celebrando las últimas competiciones entre sus participantes.

Y especial mención al taller impartido por un miembro de la comunidad Nogg-Aholic, que ha dado una charla muy curiosa sobre Hacking ético de videojuegos donde nos lo hemos pasado muy bien.

En definitiva, una experiencia muy buena, unos ponentes excelentes, y un ambiente excepcional. A ver si el año que viene me planifico mejor y vengo más tiempo. ¿Alguno de los lectores ha estado? ¿Cuales son vuestras opiniones? Nos vemos.

Campus party 2010

Privacidad en redes sociales

Vía INTECO, que para el que no lo sepa es el Observatorio de la Seguridad de la Información, se ha publicado recientemente una serie de guías sobre la privacidad en redes sociales. No son más que una pequeña ayuda de como configurar nuestra privacidad en distintas redes sociales.

Os dejo aquí el enlace a todas ellas para que podáis echarles un ojo si estáis interesados. Están redes sociales como:

  • Facebook

  • Flickr

  • HI5

  • Last.fm

  • Linkedin

  • Myspace

  • Orkut

  • Tuenti

  • Twitter

  • Windows Live Spaces

  • Xing

  • Youtube

Espero que os sirva. Nos vemos.

Privacidad en redes sociales

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial un organismo dependiente del ministerio de Cultura, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Cierra Mobuzz TV

Este post simplemente es para comentar el cierre de Mobuzz TV. Yo especialmente seguía la “Dosis diaria” que era un vídeo podcast sobre tecnología y cosas así. Es toda una pena ya que era un programa excelente y además un producto español. Podéis ver el anuncio del cierre en la página oficial. Y aquí en su canal oficial de Youtube, podéis encontrar todos los archivos emitidos hasta ahora.

Personalmente es una pena, pero bueno, como dicen esperemos que vuelvan con el tiempo, y desde luego, un aplauso para ellos por su excelente trabajo.

Por otro lado, una recomendación de un producto similar pero con aire argentino, miravos.tv. Esta semana van por el sexto capítulo y no tiene mala pinta. Yo lo llevo siguiendo desde el primero donde se notaba que estaban empezando y a mejorado a grandes pasos. Así que en mi opinión merece la pena seguirlo, porque de seguir así puede llegar lejos. Así que animo a Conz, la presentadora, y compañía, y les deseamos mucha suerte.

Nos vemos.

Cierra Mobuzz TV

NetBeans 6.5

Ayer fue publicada la nueva versión del IDE Netbeans, más concretamente la 6.5. En mi opinión un gran entorno de programación. La verdad es que inicialmente no pensaba actualizarme ya que va mi versión 6.1 iba como la seda, y ya se sabe lo que dicen: “si funciona, no lo toques”.

Pero dos cosas me han hecho hacerlo. La primera, es que por primera vez viene con el idioma español, lo cual me ha gustado mucho, porque hasta yo estaba pensando en colaborar con la traducción. Y la segunda es que me apetece probar el soporte para PHP que incorpora para ver que tal. Aunque para la versión 7.0 se supone que vendrá con “symfony” integrado.

NetBeans 6.5