Buscando personas

A diferencia de los artículos habituales, el que voy a escribir hoy carece de fundamentos técnicos y espero que pueda llegar a ser entendido por todos aquellos lectores que lo tengan en sus manos sin importar la disciplina en la que se manejen.

El artículo simplemente muestra como a partir de un pequeño dato, un poco de paciencia y la utilización de herramientas como Google, Facebook, Twitter u otras páginas a las que estamos acostumbrados, podemos encontrar a una persona de la cual no tenemos nada excepto su nombre. Además, vamos a ver como podemos averiguar más cosas de ella sin mucho esfuerzo, principalmente, debido al poco o inexistente cuidado que tiene la gente a la hora de configurar su privacidad en redes sociales o a la hora de dar sus datos.

Antes de empezar, decir que todos, repito, todos los nombres utilizados en el artículo son ficticios y que esto solo se ha hecho como estudio y curiosidad de ver si se podía o no hacer tras una larga discusión sobre ello.

Pues bien, vamos a empezar. Para ello, lo primero es ponernos en situación:

Imaginemos que recientemente hemos llegado a una ciudad nueva y que nos hemos apuntado a una de estas páginas donde se organizan grupos para quedar y hacer muchas y variadas actividades. En está página, llamémosla “grupitos.org”, para darse de alta en un grupo basta con poner un alias y subir una foto nuestra para que la gente al vernos nos reconozca y se pueda aprender nuestro nombre. Normalmente, subimos una foto nuestra que tengamos a mano y como nombre utilicemos el nuestro o como nos suele llamar la gente. Por ejemplo, “Pedro Martínez Lopez” utilizaría el alias “pedrito”.

Hasta aquí todo bien, estamos apuntados a un grupo con más gente de las cuales tenemos una foto cualquiera (no comprometedora) y un alias.

Un día, en una de estás reuniones, uno de los integrantes del grupo aparece con otra persona que no es del grupo, dicha persona se presenta como “juan” y pasa la tarde con el grupo entre conversación de todo tipo. Al finalizar la reunión, dicha persona desaparece con lo cual no tenemos más datos sobre ella. Pero uno de los miembros del grupo, decide que quiere saber más sobre ella.

Partiendo de la base de que solo tenemos: El alias y la foto de su supongamos amigo “pedrito”, el nombre/alias de dicha persona y que la hemos visto en persona, ¿cuanta información de dicha persona creéis que se puede obtener? Pensadlo un poco antes de seguir leyendo…

¿Ya?, pues bien, si la conclusión a la que habéis llegado es diferente de “mucha”, estáis muy equivocados, y no hace falta ningún tipo de conocimiento extraordinario. Vamos a ver como.

Para empezar, nos centraremos en nuestro amigo “pedrito”, él no nos interesa, pero tenemos un dato más que de “juan” que es a quien buscamos, tenemos la foto de “pedrito”. Obviamente, realizar búsquedas por cualquiera de los dos nombres en Google o Facebook sería una pérdida de tiempo, solo la casualidad nos llevaría a encontrarlos pero, como ya he dicho, tenemos la foto de “pedrito”.

Google cuenta con una herramienta que nos permite hacer búsquedas a partir de una foto, no es muy conocida, pero está ahí al alcance de todo el mundo. Para el que no la conozca la dirección es:

http://images.google.com

La idea es, tu subes una foto y Google busca coincidencias en la web de dicha foto, muy divertido.

Entonces, el primer paso es subir la foto de “pedrito” a Google Images y ver que nos ofrece. Cuando examinamos los resultados, vemos que ha utilizado la misma foto en diferentes redes sociales (bastante común) y que, de una forma u otra, está ha sido indexada por Google. Pero entre los distintos resultados, el que más nos llama la atención en este caso concreto es el de Twitter, porque en dicha cuenta está utilizando su nombre completo, supongo que para dar visibilidad a su perfil profesional o similar.
Pues bien, ya tenemos de:

  • pedrito: Alias, fotos, algunas cuentas en diferentes redes sociales y nombre completo.
  • juan: Seguimos solo con el alias.

Para el siguiente paso, aunque concretamente para el supuesto que estábamos utilizando la cuenta de facebook no salía en los resultados, nos dirigimos a Facebook y buscamos a pedrito por su nombre completo. No tardamos nada en encontrar su cuenta de Facebook con la que obtenemos mucha información sobre él, ya que la privacidad no está demasiado bien configurada.

En este punto, no es “pedrito” el que nos interesa pero, vemos que en la cuenta de Facebook de “pedrito” tenemos acceso a su lista de amigos. Es de suponer, que si en la vida real es amigo de “juan”, en la virtual también lo será. Y… ¡Bingo! Encontramos a “juan” ya que como lo hemos visto anteriormente, podemos reconocerlo sin dificultad, además de ser uno de los pocos juanes en este caso amigos de “pedrito”.

En este punto, tenemos la cuenta de Facebook de “juan” que tampoco está del todo bien configurada. En ella, podemos ver su nombre completo, ya que lo está usando, su bibliografía, un par de fotos y poco más. Umm… nos es mucho pero, por algo se empieza.

Tras obtener el nombre completo, podemos lanzar una búsqueda en Google para obtener más información sobre “juan” y con ello encontramos su universidad, algunos grupos deportivos donde ha estado, la carrera que ha estudiado, un montón de información.

En facebook, aunque “juan” no es dado a publicar nada, sí que podemos ver su resumen biográfico, y sí que se nos muestra los amigos que ha agregado cada año. Tras un leve vistazo, podemos deducir que “juan” ha estado viviendo en un par de paises diferentes durante estos años, ya que, durante fechas concretas ha agregado a mucha gente de dichos paises.

Y así podemos seguir un rato más, podemos afinar las búsquedas en Google e ir averiguando más cosas.

Como aquí ya se ha demostrado que se puede hacer, voy a parar, pero los límites de donde buscar y como establecer relaciones o deducir información, solo los pone vuestra mente.

Espero que hayáis disfrutado leyendo el artículo tanto como yo he disfrutado haciéndolo, y que a pesar de todo lo que pone aquí, os quedéis con dos moralejas:

  • Cuidad las opciones de privacidad de vuestras redes sociales y páginas de internet.
  • Todo lo que sube a la red, tarde o temprano, será descubierto por alguien.

Nos vemos.

Buscando personas

Síntesis de la Ley Sinde

La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces.

Visto en el blog Espacio FILMICA de David Bravo. En mi opinión una descripción impresionante en muy poco espacio. Nos vemos.

Síntesis de la Ley Sinde

Mensaje de youtube

Hoy al entrar en Youtube me ha saltado el siguiente mensaje que voy a compartir con vosotros porque nunca lo había visto ni había oído hablar de él.

Lo que no se aún es a que se debe. ¿Alguien lo sabe? Bueno, si lo descubro os lo cuento, y si alguien los sabe que se anime a contármelo. Nos vemos.

Mensaje de youtube

Ingeniería social, ¿para qué?

Con administradores así, quien necesita la ingeniería social:

Ring, Ring, …

Admin: Sistemas, digame.

User: Hola, he estado de vacaciones y se me ha olvidado la contraseña de usuario, ¿podéis hacer algo? Recuperarla o similar.

Admin: No puedo recuperártela, pero si reiniciarla. Me dices el usuario.

User: Si claro, “ben.ganito”.

Admin: Un momento por favor.

Tic, tac, tic, tac…, 30 segundos después.

Admin: Ya está, el usuario vuelve a tener la contraseña por defecto.

User: Gracias. Me la recuerdas que no caigo ahora en cual era.

Admin: Jeje, hemos vuelto flojos de las vacaciones. ¿eh?

User: Ya ves, se me tenía que haber olvidado volver, eso sí que hubiera estado bien.

Admin: La contraseña por defecto es 123456.

User: Gracias. Adiós.

Admin: Adios.

Increíble, marcas un número de teléfono, dices un nombre de usuario, y en 30 segundos ya tienes acceso a la cuenta. Sin preguntas, sin comprobaciones, sin nada. Viva la seguridad. Además, los usuarios coinciden misteriosamente con las direcciones de correo, vamos, dificilísimo averiguarlos.

He estado tentado de llamar y decirle el usuario “siteadmin” que es el administrador de la página web, a ver si me reiniciaba este también.

Para que perder el tiempo indagando, investigando, inventando buenas historias, o estar noches sin dormir esperando que nuestro THC Hydra o Medusa descubra una contraseña, si con una llamada y en 1 minuto puedes tener cualquiera.

Desde luego, es cierto eso que dicen, “el eslabón más débil de la cadena es siempre el usuario”, pero… esta vez es el administrador. Como está el patio.

Nos vemos. Por cierto, no voy a decir que empresa es, y afortunadamente no es la mía, por si las dudas.

Ingeniería social, ¿para qué?

SecurityTube

Hablando últimamente con gente a mi alrededor, me ha sorprendido que nadie conocía la página SecurityTube. Es una página al estilo Youtube pero enfocada a seguridad y programación. Está claro que no va a ser la panacea ni nada por el estilo, pero tiene algunos vídeos interesantes. Si tenéis un ratillo, os recomiendo que le echéis un vistacillo aunque sea por curiosidad, quizás encontréis algo que os sirva.

Un saludo. Nos vemos.

SecurityTube

Mostrar código online

Muchas veces cuando charlamos con alguien sobre algún fallo en un trozo de código fuente o queremos mostrarle algo, la única solución es enviarle el código por email, llamarlo a nuestra mesa o mandárselo por algún tipo de mensajería instantánea. Pero claro, si estás hablando con alguien de un chat, o un foro quizás no dispongas de su email. Si es alguien de tu oficina, quizás este en otra planta o solo tengas contacto con el por teléfono. Y por mensajería instantánea es un poco lento, coge el archivo, quita lo que no quieras enviar, guárdalo, envíalo, etc… Además, no se vosotros, pero yo siempre que hago esto lo acabo haciendo en texto plano sin el consiguiente resaltado de sintaxis.

Pues aunque es posible que muchos ya lo conozcáis, hoy os voy a comentar una forma muy útil de mostrar a alguien vuestro código, la página se llama pastry, y nos permite pegar un código, seleccionar el lenguaje en el que está para que coloree su sintaxis y genera un enlace a dicho código en formato muy agradable a la lectura. Además, la otra persona puede modificar el código en el mismo enlace, con lo cual los dos podéis compartir fácilmente las anotaciones y modificaciones. Nunca compartir código fue tan fácil.

Aquí os dejo un ejemplo de un hola mundo en Java:

A mi me ha resultado muy curioso y muy útil, espero que a vosotros también. Si alguien conoce alguna página más de este tipo o alguna que ofrezca más lenguajes para su resaltado de sintaxis que se anime a ponerla. Nos vemos.

Mostrar código online

Invita a usar Google de otra forma

Hoy en día, y no es por hacer propaganda, una de las mejores herramientas que tenemos para buscar información en la web es Google, que afortunadamente esta al alcance de todo el mundo tanto por facilidad de manejo, como por el hecho de estar disponible en la red. A pesar de esto, mucha gente no lo utiliza alegando que no sabe usarlo, que es muy difícil encontrar algo, etc…

He de decir, que yo sufro muchas veces esto, y la típica respuesta a preguntas tontas ya es “busca en Google”, porque por muy buena voluntad que tenga uno, hay gente que pasa. Pues bien, he descubierto una forma de decirles que busquen en Google, pero de una manera diferente, y así de paso, que vean lo fácil que es. Y es mandarles un enlace. Obviamente no es un enlace cualquiera, si no uno de “deja que te busque eso en Google“, a mi me ha resultado muy gracioso, y a la gente que se lo he mandado también. Y oye, hasta han buscado y todo, así que simplemente quería compartir el enlace con vosotros.

El funcionamiento es muy fácil. Entras en la página, realizas la búsqueda deseada y te genera un enlace, el que mandamos a nuestros amiguetes especiales, donde se muestra como usar Google para buscar lo que quieren.

Os pongo algunos ejemplo con los siguientes términos:

Como podéis ver efectivo y sutil. Nos vemos próximamente.

Invita a usar Google de otra forma

Un poco de física

A través del blog de segur-info, he descubierto una serie de artículos sobre física titulados:

Les he echado una ojeada, y la verdad, es que tiene muy buena pinta para ser candidatas a la lectura estas vacaciones si hay un poco de tiempo. Al carecer de formulas matemáticas, hay alguna, son fácilmente entendible, y además, se fuerzan a tener que explicar las cosas de palabra que en muchas ocasiones, en libros, solo mostrarían una formula.

Para aquel que este aburrido y tenga tiempo, quizás sea una buen momento de aprender un poco más de física.

Un poco de física

Error Google Calendar

El siguiente post no es más que una mera curiosidad,y es que, al menos yo, nunca hasta ahora había visto la página de error del Google Calendar. Que en estilo, la verdad es que no se han calentado la cabeza, pero desde luego, el que no lo entienda es que no es de este planeta. Salen un montón de idiomas, pero aún hay siete u ocho más que no cupieron en la captura.

Error Google Calendar
Error Google Calendar

Que quede claro que la captura no es de mi ordenador, lo digo para el que se fije y vea que es un sistema Windows y esta el antivirus panda instalado. Alguno incluso reconocerá que ordenador es y la asignatura.

Error Google Calendar