Durante estos últimos meses muchas cosas han cambiado y acontecido, cosas que han dado un empujón final una idea que ya me rondaba la mente, la de cerrar este blog. Así que, he tomado una decisión definitiva y esta será la última entrada en este blog. Al igual que el año llega a su fin, la etapa de este blog también llega.
Durante muchos años, desde su inauguración el 16 de Octubre de 2006, me ha servido para escribir, dar rienda suelta a la creatividad y apoyar una de mis pasiones, aprender cosas nuevas. Este proyecto personal que empezó como una simple idea sin un propósito demasiado claro cuando estaba en la universidad y, con el tiempo, se ha transformado en una recopilación de pequeños apuntes, chuletas o tutoriales que durante estos años me han ayudado, y espero que a alguien más, a aprender y explorar el enorme mundo de la tecnología y, más concretamente, de la computación, especialmente el desarrollo de software y la seguridad. He hablado de nuevas y viejas tecnologías, he aprendido cosas nuevas, he cometido errores y, sobre todo, he disfrutado escribiendo y leyendo los comentarios de unos y otros usuarios. Además, me ha permitido conocer gente muy interesante, unos que solo han pasado brevemente por mi vida y otros que han llegado para quedarse.
Espero que durante estos años hayáis disfrutado con el contenido del blog y que al menos, uno solo de vosotros, haya aprendido algo.
El motivo de cerrar no es otro que la necesidad de empezar un ciclo nuevo y empezar proyectos nuevos o nuevos retos. Al igual que la tecnología cambia y evoluciona rápidamente y, los proyectos nacen y desaparecen para dejar paso a otros dejándonos algunas lecciones aprendidas, parece evidente que un blog dedicado a la tecnología tenía que seguir unos pasos similares. Es hora de explorar nuevos horizontes y empezar algo nuevo. ¿Qué será? Aún no está claro, algún proyecto de software, otro blog quizás similar pero reescrito desde cero y sin lastres anteriores de forma, formato o temática, solo el tiempo le dará forma a alguna de las ideas que tengo en la cabeza.
En cualquier caso, gracias por estar ahí y haberme ayudado a crecer como persona y como ingeniero de software.
Nos vemos.
Hola compañero!!! Muchas gracias por estas entradas del blog, realmente estaba muy entusiasmado con cada uno de los patrones pero me encontré que no los has terminado todos jajajaja igual todo me ha servido bastante para aprender mucho! Gracias! Saludos desde Bogotá Colombia.
LikeLike
Saludos para ti también. Me alegra que te hayan servido, al menos, los que están.
LikeLike
Años después, vengo a agradecer el trabajo de explicación clara y concisa de los patrones.
LikeLike
Gracias. Siempre es agradable saber que a alguien le ha sido de utilidad algo que escribí.
LikeLike
Y tanto. Una pena que quedaran a medias los patrones de comportamiento, no he encontrado otro sitio donde estén explicados de forma más simple. oodesign.com tambien es corto y trae ejemplos de uml, pero se echa en falta una fuente en español con explicaciones de andar por casa
LikeLike