Hoy si me lo permitís, y para poner algo más suave de digerir después de la última entrega de desarrollo ágil, voy a hacer un pequeño off-topic. Este va a estar relacionado con las noticias que salen últimamente sobre la increíblemente grande falta de profesionales cualificados y preparados para trabajar en el sector de las TIC y de la abundancia de puestos a cubrir en este sector en el mercado laboral español. Decir desde aquí y como ingeniero que soy, que este tipo de noticias me parecen bastante sesgadas.
Si que es cierto que comparativamente, existen más ofertas de trabajo relacionadas con el sector de las TIC que con otras áreas (consultando cualquier portal de empleo se puede contrastar esto). El problema, es que también es cierto que este tipo de ofertas buscan, por lo general, un perfil alto, con buena o muy buena preparación académica, experiencia y varios añadidos más, en forma de tecnologías específicas o aptitudes personales, y sobre todo, ofrecen sueldos muy bajos, con un rango salarial a la altura de becas de ayuda a formación o trabajos para los que se requiere poca o nula preparación para su desempeño. Además, ni siquiera voy a hacer referencia a la cantidad de esfuerzo generalmente medido en horas extras (no remuneradas) que muchas empresas del sector requieren, dificultando sumamente la conciliación familiar. En resumen, ¿a alguien le extraña de verdad que no se cubran este tipo de puestos? Requieren de 3 a 5 años de titulación universitaria no exenta de dificultad (ahora 4 con la entrada de los planes Bolonia + 2 de master), 2 o 3 años mínimo de experiencia, actitudes personales varias (trabajo en equipo, trabajo bajo presión, creatividad, capacidad de resolución de problemas complejos, …), requieren una constante actualización del conocimiento a través del autoestudio, conocimiento de tecnologías no siempre vistas durante los estudios (el título quedaría rápidamente obsoleto si se vieran cosas tan especificas y no las bases comunes), y además, por supuesto, un mínimo de inglés fluido en muchas ocasiones, y luego ofrecen 1000€ al mes si tienes suerte (he visto ofertas por menos salario y por más, es una cifra media orientativa). Normal que cada vez haya menos profesionales cualificados, siendo estas las perspectivas. Dejando por supuesto a un lado la falta de regulación, el intrusismo, el poco prestigio del sector y que la mayoría del sector español se basa en consultoría (venta de hora/persona) no importando mucho el resultado.
¿De verdad se extrañan de que bajo estás condiciones falten profesionales cualificados? ¿No deberían plantearse pagar sueldos adecuados a los requisitos que se piden y a las exigencias que se demandan? ¿No sería la afirmación correcta “Faltan profesionales cualificados a precio de saldo para el sector de las TIC en España”? Creo que este tipo de noticias que se han visto estas últimas semanas con más intensidad y que llevamos mucho tiempo viendo con cuenta gotas, debería de hacer un pequeño ejercicio de reflexión y plasmar un poco más la realidad del sector e intentar vislumbrar el por qué de esta afirmación y no centrarse solo en la afirmación.
Siento el off-topic pero de vez en cuando uno lee cosas que le sacan un poco de quicio y ante las que no puede permanecer callado. Nos vemos.
[…] Hoy si me lo permitís, y para poner algo más suave de digerir después de la última entrega de desarrollo ágil, voy a hacer un pequeño off-topic. Este va a estar relacionado con las noticias que salen últimamente sobre la … […]
LikeLike
[…] Falta de profesionales cualificados para el sector TIC en España. ¿Y … […]
LikeLike