How to: Citrix + Exceed

Saliéndonos un poco de la temática de seguridad hoy vamos a explicar como conectar de forma remota a un ordenador desde dentro de un entorno Citrix. Se que es algo muy específico y que probablemente a pocos os sirva, pero como el otro día me toco investigarlo y documentarlo, voy a aprovechar para colgarlo en el blog y no perderlo. Y ¿quién sabe?, quizás le sirva a alguien.

Evidentemente necesitaremos varias cosas para ponernos a ello:

–       Un entorno Citrix al que tengamos acceso y que tenga Exceed instalado.

–       Putty o similar para realizar conexiones SSH. También instalado en el entorno Citrix.

–       Una máquina a la que acceder adecuadamente configurada.

Pues nada, vamos manos a la obra.

Paso 0: El evidente, acceder a nuestro entorno Citrix. Ya sabéis, un usuario, un password y el número generado de forma aleatoria por el cacharrito de turno asociado al entorno.

Paso 1: Inicializar la herramienta Exceed.

Para esto haremos click en el icono de la herramienta nombrado con el nombre “Exceed” alojado en el set de herramientas de Exceed dentro del entorno Citrix.

Paso 2: Acceder al panel de configuración de Exceed.

Para ello haremos click con el botón derecho sobre la aplicación Exceed que se habrá alojado en nuestra barra de tareas y nos dirigiremos a:

Tools -> Configuration…”

Paso 3: Configurar Exceed. La configuración descrita a continuación es solo orientativa, ya que se podrán adaptar a las necesidades o comodidades del usuario la mayoría de los puntos nombrados. Solo aquellos que se marcaran como necesarios son completamente imprescindibles.

–       Categoría Mouse, Keyboard, and Other Input Devices:

  • Pestaña Keyboard Input:
    • Seleccionar el tipo de teclado Primary y Alternate. Español en nuestro caso.
    • Seleccionar la opción Allow Clients to Modify Keyboard Mapping.
    • Alt Key -> Left To Windows, Right to X.
    • Windows Key -> To Windows.
    • Shift Key -> Map Both Left and Right
    • Seleccionar la opción Use Keyboard Hook
    • Deseleccionar Accept Altered Scancode
  • Pestaña Mouse Input:
    • Dejar como esta. Si se desea se puede configurar la rueda del ratón al gusto del usuario, pero cubrir esto no es el fin de este post.

–       Categoría Network and Communication:

  • Pestaña Communication:
    • Seleccionar Mode -> Passive. Esta es una de las opciones obligatorias de configuración que hay que respetar.
  • Pestaña Transports:
    • No son necesarios cambios en ella.

–       Categoria Security, Access, Control, and System Administrator:

  • Pestaña Security:
    • Seleccionar Enable (no host Access).
    • Seleccionar Allow Clients to Modify Host Access Control List.
    • Deseleccionar Enable Users Access Control List.
    • Dejar como está la sección X Web.
    • Deseleccionar Warn X Client Connection Attempt. Esta es una de las opciones obligatorias de configuración que hay que respetar en caso de conectar con un túnel SSH.
  • Pestaña System Administrator:
    • Dejarla como esta.

–       Categoría Xserver Protocol:

  • Pestaña Protocol:
    • Seleccionar Pad Depth 1 Pixmaps to 32 bits.
    • Deseleccionar el resto de opciones.
  • Pestaña Extensions:
    • Dejarla como está

–       Categoría Display and Video:

  • Pestaña Screen 0:
    • Seleccionar Fit Window To Display.
    • Seleccionar Use All Monitor(s)
    • Asignar Window Mode -> Multiple. Esta es una de las opciones obligatorias de configuración.
    • Asignar Server Visual -> Auto Select.
    • Seleccionar Padding.
    • Aginar Speed -> Slow
    • Asignar Amount -> 25.
    • Valores Root Size: Width = 0, Height = 0.
    • Deseleccionar Auto Load XRDB.
    • Asignar Window Manager -> Default to Native.
    • Deseleccionar Use Native WM for Embedded Clients.
    • Seleccionar Fit Window To Display.
    • Seleccionar Cascade Windows.
  • Pestaña Common Settings:
    • Asignar Native Windows Manager Focus Policy -> Click.
    • Seleccionar Enable Server Reset.
    • Seleccionar Exit on Server Reset.
    • Deseleccionar Close Warning on Exit.
    • Deseleccionar Hide X Server Menu Items.
    • Deseleccionar Do Not Prompt for Multiple Sessions.
    • Deseleccionar Run Multiple Sessions.
  • Pestaña Monitor Info:
    • Dejarla como está
  • Pestaña Video:
    • Seleccionar  Compute Based On Monitor DPI (dots per inch) con el valor adecuado.
    • Dejar el resto como está.

–       Categoría Copy, and Paste, and X Selection:

  • Asignar  X Selection Associated with Edit Operations -> PRIMARY.
  • Seleccionar  AutoCopy X Selection.
  • Deseleccionar  Copy On Focus Loss.
  • Seleccionar  AutoPaste To X Selection.
  • Asignar  Grab Clipboard Retry TimeAuto Paste Delay Time -> 200.

–       Categoría Font Management:

  • Pestaña Font:
    • Dejarla como está o añadir fuentes en casos de ser estas necesarias.
    • Asignar en Font Defaults: Text -> fixed, Cursor -> cursor.
  • Pestaña Advanced Settings:
    • Deseleccionar Sinchronous Operations.
    • Asignar en Timeouts: Read -> 30, Write -> 5.
    • Deseleccionar Enable Auto Reopen.
    • Seleccionar Enable Cache.
    • Seleccionar Local Fonts First.
    • Asignar  Default Resolution for scalable fonts -> 75.
    • Deseleccionar  Automatic Font Substitution.
    • Seleccionar  Optimize for Java VM.

–       Categoría Other Server Settings:

  • Pestaña Performance:
    • No son necesarios cambios.
  • Pestaña  Troubleshooting:
    • Deseleccionar Enable Log.
  • Pestaña  Power Management:
    • Seleccionar  Refuse Sleep.
    • Seleccionar  Prevent display from being shut down.
    • Deseleccionar  Server reset after critical sleep.

Paso 4: Reiniciar el servidor Exceed con la nueva configuración.

Para ello haremos click con el botón derecho sobre la aplicación Exceed alojada en la barra de tareas y nos dirigiremos a:

Tools -> Server Reset…

Además nos fijaremos en el puerto en el que Exceed está esperando conexiones. Podremos consultar este número en la barra de tareas, teniendo el formato siguiente: Exceed (:x.x). Donde el primer valor de “x” será el puerto de conexión.

Paso 5: Configuración SSH con Putty.

–       Pestaña Session:

  • Host Name: xxx.xxx.xxx.xxx
  • Connection Type: SSH

–       Pestaña Connection -> SSH -> X11:

  • Seleccionar Enable X11 Forwarding.
  • Asignar X Display Location -> localhost:x Donde “x” es el valor del puerto de conexión del Exceed consultado en el paso anterior.

–       Pestaña Connection -> SSH -> Tunnels: No es necesario para la conexión, pero en la mayoría de manuales consultados se recomienda.

  • Asignar Source port -> 2222.
  • Asignar Destination -> xxx.xxx.xxx.xxx:22
  • Seleccionar Local.
  • Click en Add.

Paso 6: Conectar con Putty

–       Click en Open.

–       Introducir el usuario y contraseña correspondientes tras la conexión.

Paso 7: Probar el sistema.

A través de la consola facilitada por la conexión SSH en la máquina remota ejecutar alguna aplicación gráfica para comprobar el correcto funcionamiento del proceso realizado.

En nuestro caso se ha probado con: xclock &. Tras lo que aparece el  reloj analógico del sistema remoto en nuestra pantalla.

Y con esto habremos conseguido conectar a nuestro sistema remoto y ver en nuestra pantalla aquellas aplicaciones gráficas que ejecutemos en ella.

Espero que le sirva a alguien a demás de a mi. Y como siempre si tenéis ideas, sugerencias o comentarios animaros y ponedlos. Nos vemos.

How to: Citrix + Exceed

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.