De Windows a Linux: Distribuciones

Siguiendo con la serie de artículos de esta categoría, vamos a introducirnos hoy en el mundo de las distribuciones. Este concepto de distribución, si bien los usuarios de Linux lo tenemos muy oído y estamos muy acostumbrados a usarlo, quizás a los usuarios de Windows les resulte más desconocido.

Una distribución de Linux según la wikipedia es esto. Yo por mi parte voy a dar una definición un poco más de ir por casa y que podamos entender más fácilmente todos. Una distribución de Linux no es más que un conjunto de paquetes añadidos a un núcleo del sistema que dotan a una distribución especifica de funcionalidades. Cada paquete sería una aplicación de software, o una librería o unos drivers, etc… Es decir, elementos de software. Por eso en el mundo Linux existen una gran cantidad de distribuciones que se adecuan a unos u otros propósitos. Existen distribuciones para el usuario final, para servidores, para seguridad, … En definitiva para casi cualquier cosa, y si no existe lo que buscamos, lo podremos crear nosotros mismos sin demasiadas dificultades. Sobre esto último, aunque no está pensado hablar de ello en la serie, quizás algún día cuando la termine lo añada al final, ya que si que son necesarios ciertos conocimientos que esta serie de artículos no pretende que tenga el lector.

Para la parte que nos interesa vamos a hablar de las distribuciones enfocadas al usuario doméstico. Aquellas que nos permiten realizar tareas día a día, como navegar por internet, crear documentos, leer documentos, ver vídeos, oír música, leer nuestro correo, nuestras noticias, o realizar cualquier otra tarea que la gran mayoría de usuarios realizan comúnmente. Ojo, esto no significa que no podamos hacer muchas más tareas especificas, ya sea referente al mundo de la seguridad, de la ciencia, de la programación, del diseño o de cualquier otro campo, pero esto requerirá como en cualquier otro sistema realizar instalaciones. Pero ya llegaremos a esto en su momento.

Para empezar, y para que veáis el gran número de distribuciones que hay, os recomiendo dar una pequeña vuelta por distrowatch, pero no os asustéis y volved para seguir leyendo las siguientes lineas.

Como habréis podido observar hay una gran cantidad de distribuciones, pero las más indicadas para la tarea que pretendemos llevar a cabo, pasar de Windows a Linux, son, en mi opinión, las siguientes:

[Nota para los más puristas] Voy a nombrar las que en mi opinión han acercado más el mundo Linux al usuario final. Se que me dejo algunas distribuciones importantes, pero es por no considerarlas las mejores para dar el primer salto al mundo Linux.

En primer lugar nombraré Ubuntu. Si alguno de los que estáis leyendo el post en este momento sois lectores habituales del blog, sabréis que es la distribución que uso yo. El sistema de instalación de la distribución tiene muy pocas pantallas en las que se te solicita  información para la instalación, pero muy básica, tales como nombre de usuario, contraseña, uso horario y varias cosas más también muy simples. A parte de eso, el método de instalación es simplemente “siguiente, siguiente, siguiente, …” Lo cual hace que cualquier persona sin muchos conocimientos sea capaz de instalarla. Otro de los puntos fuertes que tiene, es que existe una gran cantidad de documentación sobre ella. Cuenta con foros, comunidad, documentación en muchos idiomas, incluso con una guía muy útil para consultar. También tiene a su favor que soporta y detecta una gran cantidad de hardware, lo cual evita muchos problemas a la hora de instalarlo. Y por último, cuanta con una cantidad ingente de software fácilmente instalable. En contra tiene, al menos en mi opinión, que la estética es un poco pobre si no la adecenta uno mismo. Pero, en mi opinión, es una de las mejores distribuciones con la que empezar, y además permanecer.

Otra de las distribuciones con la que se puede empezar de forma fácil y amena, es con OpenSuse. En mi opinión es una de las mejor cuidadas estéticamente, da gusto instalarla, porque al terminar parece que estés estrenando ordenador aunque este sea el más viejo que has visto nunca. Al igual que Ubuntu, OpenSuse soporta por defecto una gran cantidad de hardware y el método de instalación es sumamente sencillo además de bonito. Una de las cosas que más me gustan es que, aunque quizás en internet en general no se hable tanto de esta distribución como de Ubuntu, tiene una comunidad propia excelente, con documentación en muchos idiomas y respuestas para casi todo o todo. Lo cual si uno esta empezando es un punto a favor, ya que no tiene que andar buscando en Google y removiendo en foros. La contra, no tiene tanto software disponible fácilmente como Ubuntu, aunque eso si, con un poco más de trabajo de instalación podemos equipararlas.

La última distribución a la que voy a hacer referencia es Fedora. Estéticamente, no alcanza el nivel de OpenSuse, pero le va a la zaga. Eso si, Fedora es un hueso duro de roer, es una de las distribuciones más robustas que he visto, y mira que todas las distribuciones en general de Linux son robustas. El método de instalación es ligeramente más complicado que el de las dos anteriores, pero nada que un usuario básico no pueda superar. Además cuenta con gran cantidad de software fácilmente instalable, quizás menos que Ubuntu, pero si más que OpenSuse. También cuenta con una documentación generada por su comunidad, muy buena y muy extensa. El único contra, es que es un poco más difícil la instalación y quizás el manejo inicial, siempre hablando respecto a las anteriores, pero por lo demás es una buena distribución también.

Por aclarar, software fácilmente instalable, es aquel que se puede instalar sin hacer nada, instalable mediante el gestor de paquetes de la distribución.

Para terminar os comento un simpático test donde a través de unas preguntas recibiréis la recomendación de que distribución instalar. Es simplemente como curiosidad, más que nada para que veáis a través de las preguntas que os hacen que nivel tenéis de conocimientos de Linux. El test es este. Si por un casual decidís hacerlo, fijaos que esta un poco anticuado respecto a números de versiones de distribuciones, si decidís elegir la que os de como resultado, buscad la más moderna, no la que os sugiera.

Bueno, espero que os haya servido de ayuda y que hayáis aprendido un poquito más. La próxima entrega será sobre escritorios, ya sabéis GNOME, KDE, XFCE y demás. Y si no sabéis, investigad un poco, y así cuando leáis el post podremos debatir con más intensidad.

Como siempre, os animo a dejar comentarios y preguntar dudas. Nos vemos.


De Windows a Linux: Distribuciones

2 thoughts on “De Windows a Linux: Distribuciones

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.