Como otro capítulo más del apartado de criptografía clásica vamos a ver el cifrado de Vigenere. Este tipo de cifrado entra en la categoría de los polialfabéticos, es decir, emplean varios alfabetos para cifrar, y de sustitución. Para entender esto un poco más, podemos decir que es similar al cifrado Caesar pero más complicado, ahora lo explicaré un poco más.
Para empezar, diremos que es tamaño de la clave de este tipo de codificación es variable, puede estar entre uno y la longitud del texto original. En caso de ser de longitud uno la clave, el cifrado sería igual que el Caesar.
Para cifrar, además de la clave, es muy útil tener una tabla de la siguiente forma. La tabla, no esta hecha por mi, sino que por facilidad esta sacada de la Wikipedia.
En la tabla podemos observar todos los desplazamientos posibles de un alfabeto, en este caso, el ingles ya que no posee la letra “ñ”.
El método consistirá en ir emparejando caracteres del texto original con caracteres de la clave para sacar el carácter codificado que corresponda. Buscaríamos la letra del texto original en la columnas y la letra de la clave en las filas. Como lo más fácil es verlo con un ejemplo, vamos a ello. Como en ejemplos anteriores de otros métodos la frase a codificar va a ser “Vamos a leer mundo informático” que posee 26 letras.
En primer lugar, como he comentado la clave puede tener extensiones diferentes. Así que ejemplos de claves validas para el texto dado serían los siguiente:
texto_: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
clave1: AHRID D EIAK QIURD ANJFKRVZPQW -> longitud de la clave 26 (tamaño del texto)
clave2: ASDFG -> longitud de la clave 5
clave3: OKMIJNUH -> longitud de la clave 8
clave4: G -> longitud de la clave 1 (sería como un Caesar)
Ahora vamos a cifrar el mensaje. Para que veáis como funciona vamos a utilizar la “clave1” para el primer ejemplo y la “clave2” para el segundo ejemplo.
Primer ejemplo:
texto: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
clave: AHRID D EIAK QIURD ANJFKRVZPQW
cifra: VHDWV D PMEB CCHUR IAOTBDVSXSK
Segundo ejemplo:
texto: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
clave: ASDFG A SDFG ASDFG ASDFGASDFGA
cifra: VSPTY A DHJX MMQIU IFITXMSWNIO
Como podéis ver los textos cifrados con diferente clave son completamente diferentes. Y para cada clave y longitud de clave que escojáis saldrá un texto cifrado diferente. Debido a esto, la cantidad de posibles textos que se puede obtener es enorme, lo que propicio que durante mucho tiempo este método se considerara indescifrable. De hecho, fue así hasta el siglo XIX.
Ahora vamos a ver como descifrar el texto. Realmente, teniendo la tabla delante es muy fácil, ya que solo es aplicar el proceso inverso. Es decir, buscaríamos la letra correspondiente de la clave en las filas y la letra del texto cifrado en el interior de la tabla (en la fila que nos ha indicado la clave) y miraríamos con que letra de las columnas concuerda. Igual que antes vamos a ver un ejemplo para entender esto mejor.
Primer ejemplo:
clave: AHRID D EIAK QIURD ANJFKRVZPQW
cifra: VHDWV D PMEB CCHUR IAOTBDVSXSK
texto: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
Para explicarlo un poco, veamos más a fondo como desencriptar una de las combinaciones, por ejemplo, letra de la clave “I“, letra del texto “W“. Miraríamos las filas buscando la “I” con lo cual nos situaríamos en la fila 9. En esta fila buscaríamos la “W” y veríamos que correspondería con la “O“.
Segundo ejemplo:
clave: ASDFG A SDFG ASDFG ASDFGASDFGA
cifra: VSPTY A DHJX MMQIU IFITXMSWNIO
texto: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
Finalmente, para todos aquellos que sean más puristas, decir que existe una función matemática para realizar el cifrado, que sería la siguiente:
Zi = (Xi + Yi) mod T
Donde “Xi” es la letra del texto original, “Yi” es la letra de la clave, “Zi” es la letra resultado y “T” es el tamaño del alfabeto.
Bueno, espero que os guste, como siempre, os animo a preguntar dudas o comentar algo. Nos vemos.
esto es todo, no existen otras formas u otros metodos?? o sea que la cantidad de caracteres de mi clave simpre sera la misma cantidad q el mensaje?
LikeLike
Existen infinidad de métodos y de variaciones de los aquí explicados. En principio, este pequeña sería de post solo abarca los métodos clásicos, por así decirlo, los padres de todo. Luego están los métodos modernos, que no actuales, y finalmente están los actuales. Hay infinidad de métodos de cifrado.
LikeLike
Puedes comprimir y luego cifrar
LikeLike