Hoy os traigo otra chuleta para la colección. En este caso una para tener a mano como montar diferentes imágenes de CD o DVD en linux cosa bastante útil para ahorrar CD’s o DVD’s si nos dedicamos a bajar mucho este tipo de formato de archivo, así podremos probar las cosas antes de grabarlas. La mayoría de la información que hay a continuación esta sacada de la Guía Ubuntu y de los Foros de Ubuntu, así que esto solo es una pequeña recopilación de todo ello.
Por supuesto, todo lo vamos a aprender a hacer desde la consola, aunque para aquellos que no seáis muy amigos de esta o simplemente os resulte más cómodo el entorno gráfico, al final, comentaré un programa para hacerlo con unos pocos click’s del ratón.
Montar imagen ISO:
sudo mount -t iso9660 -o loop fichero.iso /media/iso/
A partir de aquí, para montar el resto de tipos de imágenes el método será pasarlas a ISO y montarlas como se ha comentado ya.
Montar imagen .BIN y .CUE:
Si no tenemos instalado el conversor:
sudo aptitude install bchunk
Si lo tenemos instalada o lo acabamos de instalar:
bchunk fichero.bin fichero.cue fichero.iso
Montar imagen .NRG (Nero Burning Rom):
Si no tenemos instalado el conversor:
sudo aptitude install nrg2iso
Si lo tenemos instalado o lo acabamos de instalar:
rng2iso fichero.nrg fichero.iso
Montar imagen .IMG:
Si no tenemos instalado el conversor:
sudo aptitude install ccd2iso
Si lo tenemos instalado o lo acabamos de instalar:
ccd2iso fichero.img fichero.iso
Montar imagen .MDF y .MDS:
Si no tenemos instalado el conversor:
sudo aptitude install mdf2iso
Si lo tenemos instalado o lo acabamos de instalar:
mdf2iso fichero.mdf fichero.iso
Existe otro tipo de formato de imagen que es el DAA que es especifico del programa Poweriso. Personalmente, nunca lo he utilizado ni conozco a nadie que lo haga, así que no voy a entrar en detalles sobre como montar una imagen de este tipo. De todas formas, si lo necesitáis aquí tenéis el enlace al apartado adecuado de la Guía Ubuntu.
Finalmente, para todos aquellos que preferís el entorno gráfico, comentaros que existe el programa “gmountiso“, que además, en Ubuntu esta en lo repositorios y podéis instalarlo fácilmente, que os permitirá hacer todo lo comentado anteriormente sin tener que pasar por la consola. Para instalarlo, simplemente ejecutad:
sudo aptitude install gmountiso
Bueno, hasta aquí la chuleta de hoy. Si alguien quiere añadir algún formato o algo, ya sabéis que yo os animo a comentar, y si es un nuevo formato, lo añadiré al post, por supuesto citando a quien lo diga. Nos vemos.