Criptografía – Solución del problema 1

Como recordareis hace unas semanas publique un problemilla sobre criptografía para que pudierais poner en práctica un poco los métodos explicados hasta el momento. Para el que no se acuerde o acabe de llegar, el problema es este.

Para todos aquellos que lo habéis intentado la solución es esta (Seleccionar para visualizar):

TODOS LOS HOMBRES SOMOS IGUALES

Para llegar a esta solución habréis tenido que seguir los siguientes pasos:

Inicialmente teníamos la cadena siguiente:

ISIRIPIRHSJQIRHSGQIRKQGPGSJPHSHSIRKQIRHSHQKPJSKOJQJPHS

Como se puede observar con una simple ojeada en el mensaje cifrado no hay más de diez letras, lo cual nos puede dar una pista sobre el primer método de cifrado a aplicar. En este caso como solo hemos visto tres no es muy difícil decantarse por uno de ellos, el de Polybios.

Así pues nos dispondremos a distribuir las letras en filas y columnas como se vio en el artículo correspondiente. Para las columnas tendremos la siguiente secuencia: “g h i j k”. Y para las filas, “o p q r s”. Se que más de uno lo ha hecho al revés intercambiando las secuencias, pero este era uno de las pocas dificultades que tenía el problema.

Tras esto pasaremos a intentar descifrar el mensaje. Resultante que es el siguiente:

XSHSW OSW LSPFVIW WSPSW MKYEOIW

Evidentemente, esto de mensaje descifrado tiene muy poco, así que vamos a suponer que lo hemos hecho bien y que hay otro método de cifrado aplicado. Como se puede observar el mensaje que tenemos en este momento tiene catorce letras, por lo tanto el método Polybios queda descartado. De los otros dos métodos que han sido explicados vamos a probar el Caesar por ser más simple de probar.

Tras observar un poco el mensaje, se puede observar que la letra “S” es la que más se repite, con lo cual para simplificar el proceso de pruebas supondremos que es una vocal, de esta forma, simplificaremos las pruebas dejándolas en cinco posibles desplazamientos, uno por cada valor que puede tomar la “S”: “S = A”, “S = E”, “S = I”, “S = O” y “S = U”, de los veintisiete posibles, uno por letra del alfabeto español.

El resto del ejercicio es solo mecánico. Es ir probando con los cinco posibles desplazamientos hasta conseguir algo coherente. En este caso la solución arriba expuesta.

Para todos aquellos que lo hayan logrado resolver, ¡enhorabuena!, dentro de poco tendremos nuevas entregas y se ira incrementando la dificultad y la cantidad de algoritmos a aplicar, además que inventaremos nuestros propios métodos de cifrado. Para todos aquellos que no lo habéis conseguido, no os desaniméis, poco a poco iréis aprendiendo un poco más. Además, este ejercicio solo era de toma de contacto para abriros la mente un poco, pero en futuras entregas, no solo hablaremos de nuevos métodos de criptografía, sino que también empezaremos a tratar el criptoanálisis, como descifrarlos. Animo a todos y espero que os hayáis entretenido al menos.

Nos vemos.

Criptografía – Solución del problema 1

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.