A través de este post del blog “Informático de Guardia” he descubierto una herramienta llamada “magicrescue” que permite recuperar archivos borrados por error en nuestro disco duro. En el post de este blog os cuenta como utilizarlo mediante un front end (GUI) llamado GRescue.
Yo por mi parte, por varias razones como son, que el paquete GRescue no viene por defecto con la distribución, que a veces uno trabaja con servidores en los que solo existe el modo consola y que a mi, particularmente, me gusta mucho la consola, voy a explicar un poco como podemos recuperar archivos utilizando el comando “magicrecue” sin entorno gráfico.
Para empezar la instalación es muy simple, basta con ejecutar en Ubuntu:
sudo aptitude install magicrescue
Y, en pocos segundos tendremos la aplicación instalada. Como precaución os recomiendo instalarla lo antes posible, ya que si esperáis a tener la necesidad de utilizarlo, en la instalación podéis sobrescribir algún sector del disco con información importante.
Ahora vamos al como utilizarlo. Tiene varias opciones que como siempre podremos consultar en la página man correspondiente, ya sabéis:
man magicrescue
Yo os voy a comentar la forma básica y más que suficiente en la mayoría de casos. La instrucción a ejecutar sería la siguiente:
<span style="color: #0000ff;">magicrescue -d <directorio> -r <formato> <partición></span>
- -d: Indica el directorio de destino de los archivos recuperados.
- -r: Indica el tipo de archivo que queremos recuperar.
- <partición>: Indica la partición de la que queremos recuperar archivos.
Como notas para acabar de comprender el funcionamiento, simplemente dos:
- Recordad que en linux cualquier dispositivo externo como memoria USB, disco duro externo, cámara de fotos, etc… es una partición. Con lo cual, si conseguimos montarlo, podemos recuperarlo.
- Y la segunda, es que los formatos disponibles para la recuperación de archivos se encuentran en: “/usr/share/magicrescue/recipes/” y son los siguientes:
- avi
- canon-cr2
- elf
- flac
- gimp-xcf
- jpeg-exif
- jpeg-jfif
- mp3-id3v1
- mp3-id3v2
- msoffice
- perl
- png
- zip
Finalmente, como última recomendación, si borráis algo y lo queréis recuperar, no escribáis nada en el disco duro ni ejecutéis nada que no sea imprescindible. En cuento os deis cuenta que algo a desaparecido intentad recuperarlo, esto maximizará las posibilidades de hacerlo. Y más aun, podéis apagar el sistema y realizar la recuperación desde un LiveCD para estar más seguros de que no escribís nada en vuestro disco duro.
Espero que os sirva para remediar los desastres que de vez en cuando pasan. Eso si, como ya sabéis para que estas cosas no pasen haced backups, copias de seguridad de vuestros datos.
Nos vemos.