El siguiente método de cifrado que vamos a ver el el Caesar. Este método recibe su nombre en honor a “Julio Cesar” y en el se aplica una transformación mono-alfabética. En sus origines este sistema aplicaba al alfabeto un desplazamiento de tres caracteres.
El método consistía en la sustitución de los caracteres del mensaje original por los caracteres correspondientes aplicando un desplazamiento de tres posiciones en el alfabeto.
Para ejemplificar el funcionamiento vamos a ver el siguiente ejemplo:
Alfabetos
Original: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Desplaz: D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C
Mensajes
Original: VAMOS A LEER MUNDO INFORMATICO
Cifrado: YDORV D ÑHHU OXPGR LPORUODWLFR
Para formalizar un poco más la definición de este sistema, se definirá como un sistema con un desplazamiento tres con módulo n, donde n es el número de letras del alfabeto utilizado.
Más adelante este sistema sería ampliamente utilizado pero con diferentes desplazamientos, e includo con desplazamientos no lineales.
[…] Polybios queda descartado. De los otros dos métodos que han sido explicados vamos a probar el Caesar por ser más simple de […]
LikeLike
[…] cifrar, y de sustitución. Para entender esto un poco más, podemos decir que es similar al cifrado Caesar pero más complicado, ahora lo explicaré un poco […]
LikeLike