Ya en la antigua Grecia se usaba un método llamado escítala para el cifrado de mensajes. El sistema consistía en una tira de cuero que se enrollaba en un bastón con un cierto diámetro especifico, y sobre esto se escribía el mensaje de forma longitudinal.
Una vez escrito el mensaje, la tira de cuero se desenrollaba del bastón y era llevada por un mensajero al destinatario correspondiente.
Para el caso que he planteado (perdón por el dibujo, no es lo mio) el mensaje original sería: VAMOS A LEER MUNDO INFORMÁTICO, y una vez desenrollado solo se podría observar: VMMAUAMNTODISOCAIOLNEFEORR.
Si en el trascurso del transporte un enemigo interceptaba al mensajero, solo obtenía una tira de cuero con un montón de letras inconexas y escritas al parecer de forma aleatoria.
Para descibrar el mensaje una vez llegado a su destinatario, este debía poseer un bastón del mismo diametro que el encargado de generar el mensaje. De este modo, enrollando la tira de cuero sobre él se podría volver a hacer legible el mensaje original.