Vim y .vimrc

Para el que no lo conozca Vim es un editor de textos de consola que existe en Linux. La gente de mi alrededor que me ha visto usarlo muchas veces se sorprende de que me guste tanto, pero bien adaptado a las necesidades de cada uno y desde que han añadido el autocompletar es un editor excelente, liviano y fácil de manejar.

Con lo de bien adaptado me refiero a generarnos un .vimrc, fichero que sirve para configurar el comportamiento del editor, adecuado a nuestras necesidades. Aquí os dejo como ejemplo el fichero de configuración que uso yo.

"FUNCIONAMIENTO GENERAL
"Evita los pitidos en caso de error
set noerrorbells
"Idioma de mensajes
set helplang=es
"VISUALIZACION
"Numero de linea
set number
"Coloreado de sintaxis
syntax on
"Coincidencia parentesis, llaves o corchetes
set showmatch
"SANGRADO
"Valor del tabulador
set tabstop=2
"Respetar tabulacion de la linea precedente
set autoindent
"BUSQUEDAS
"Busqueda incremental
set incsearch
"Ignora mayusculas y minúsculas, salvo si cadena mayusculas
set ignorecase smartcase
"Ilumina cadena buscada
set hlsearch
"Color de fondo
"set background=dark

Las comillas son comentarios en el fichero.

Se que muchos pensareis que hay editores más potentes y IDE’s muchos mejores, pero os aseguro que para trabajar sobre un servidor, hacer consultas o búsquedas rápidas en archivos de texto o código e incluso para programar pequeñas aplicaciones que no tengan entorno gráfico, es una de las herramientas que más facilidad nos da.

Este artículo solo es para el que ya sepa lo que es Vim y más o menos su manejo (era una petición especial). Para todos los demás que desconozcan Vim o no sepan manejarlo muy bien, os invito a que lo miréis un poco y próximamente escribiré un artículo más completo.

Y por supuesto, a todos los lectores os invito a que preguntéis cosas que no sepáis, curiosidades que tengáis o temas sobre los que queráis, si está en mi mano, que escriba alguna vez.

Vim y .vimrc

2 thoughts on “Vim y .vimrc

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.