De Windows a Linux: Introducción

Creo que una de las primeras cosas que hay que abordar para enfrentarse a una migración de sistema operativo con todo lo que ello conlleva es, plantearse si realmente merece la pena.

Mucha gente utiliza hoy en día Windows, lo llevan utilizando muchos años y nunca se han planteado cambiar, quizás hasta ahora que se oye algo más el termino Linux en la red, en la calle, etc … y puede haber despertado su curiosidad.

Esta claro, que para mucha gente los términos como “código abierto” y “software libre”, no son desconocidos, y además son buenas filosofías que encajan con su forma de pensar y de ver las cosas. Representan sus opiniones sobre como debería se el mundo informático. Pero para que nos vamos a engañar, para la mayoría de usuarios esto solo son definiciones, que aunque están muy bien, no les interesan. Ellos solo quieren poder usar su ordenador con el menor número de problemas posibles. Quieren poder hacer el máximo de cosas posibles son el menor esfuerzo posible y la mayor velocidad. A la hora de la verdad, esto es lo que importa.

Pues si esto es lo quiere todo el mundo, vamos a darles razones para que vean esto en Linux.

Uno de los principales problemas que todo usuario de Windows conoce son los virus, troyanos, adwares, programas espías, etc… Pues bien, aunque todo esto también existe en Linux, decir otra cosa sería mentir, la proporción es mucho menor y desde luego los efectos mucho más livianos. En primer lugar, por el sistema de ficheros y permisos que utiliza Linux el que una infección se propague a todo nuestro sistema es casi imposible. Además, al colaborar en el desarrollo una comunidad de miles de usuarios, los fallos de seguridad se descubren y resuelven muy rápidamente.

Evidentemente, que Linux sea gratuito y Windows no, es otra gran ventaja. Aunque en este punto, muchos usuarios de Windows dirán que este también es gratuito, lo copias y ya esta, pero en estos últimos años Windows esta apretando con el “Windows Genuine Advantaje” y dificultando el modo de activación de Windows Vista. Esta claro que tarde o temprano siempre sale un parche, un crack o algo similar, pero, ¿no estáis cansado de parchear? Linux es todo libre, ni parches ni problemas, pensadlo.

Otro punto a favor de Linux es su instalación. Hoy en día casi todas las distribuciones ya poseen instaladores del tipo “Siguiente, Siguiente, …” como Windows, solo que hay una gran diferencia entre las instalaciones. Cuando has terminado de instalar Windows solo tienes un sistema operativo y toca empezar a instalar y configurar el resto del software que queramos. Cuando terminas de utilizar una distribución de Linux, solo tienes que usarla, ya que todo el software genérico se ha instalado ya.

Ya tenemos nuestro sistema instalado, ahora vamos a por el software, en Windows buscalo en la web, descargarlo de sitios fiables, busca los parches en sitios fiables (¿no se si existe estos?) he instalar. En Linux, mediante su sistema de paquetes, selecciona de una lista lo que deseas instalar e instala. Él se encargará de la configuración y de todo lo necesario para que tu solo tengas que usar el programa que desees. Además, se descargará todo desde servidores de Internet fiables y se descargarán las últimas versiones existentes. Y lo más importante, al terminar la instalación no tendrás que reiniciar, simplemente utilizar.

Actualizar, para actualizar nuestras aplicaciones en Windows, tendremos que desinstalar, normalmente, las versiones anteriores y posteriormente instalar las modernas. Además, tendrás que estar tu atento a la salida de actualizaciones. En Linux olvídate de esto con un solo click actualizarás todo lo que haya en el sistema, y además te avisará el propio sistema de la existencia de nuevas versiones.

También, hay que decir que Linux no es la panacea, aún, y voy a nombrar un par de casos en los que desde mi punto de vista no debería plantearse el cambio a él.

El primero sería si utilizas software privativo que no existe para Linux y ninguna de las alternativas libres te convence. Aún así te recomiendo que por lo menos pruebes estas alternativas.

El segundo caso sería si tu ordenador es demasiado moderno y el hardware que utiliza no esta soportado por Linux. Esto para porque la mayor parte de los fabricantes crean driver’s para Windows pero no para Linux, con lo cual la comunidad tarda un poco más en desarrollar estos driver’s de forma libre.

Podría seguir enumerando razones, pero solo haría que cansaros y yo creo que las dadas en los párrafos anteriores son las más importante. Si queréis más información os podéis pasar por la página Why Linux is better, que a pesar del título esta en castellano y leer algo más.

Nos vemos en el próximo capítulo que será sobre distribuciones.

De Windows a Linux: Introducción

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.