Sorprendente, tan solo 15 minutos han hecho falta para tener mi flamante KDE 4.1 instalado y funcionando perfectamente.
Para aquellos que tengáis curiosidad y aún no sepáis como instalarlo, los pasos son los siguientes para Ubuntu 8.04:
- Modificar el archivo /etc/apt/sources.list y añadir la siguiente linea:
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu hardy main - Actualizar los repositorio: sudo aptitude update
- Instalar KDE 4.1: sudo aptitude install kubuntu-kde4-desktop
- Reiniciar el servidor X
Con esto ya tendremos el KDE 4.1 funcionando en el sistema.
Tras toquetear un poco, me doy cuenta de que hay cosillas que han cambiado y otras que hecho en falta. Por ejemplo, las teclas de acceso rápido que tenia configuradas en la versión 3.5.9 ya no están, con lo cual hay que volver a definirlas. Hay cosillas que están en ingles, nada muy grave, pero si se nota la diferencia entre leerlo todo en español y tener que intercalar idiomas. Otra de las cosas que no me ha gustado es la de tener que volver a configurar el Kopete con las direcciones y opciones que ya tenia, afortunadamente, casos como el akregator funcionan perfectamente.
Uno de los fuertes que le he visto es la posibilidad de poner diferentes widgets en el escritorio, KDE trae por defecto unos cuantos y además te da la opción de descargar y utilizar muy fácilmente otros, lo cual da mucha versatilidad.
En definitiva, tras unos minutos de uso se aprecian cambios interesantes, cosillas que aún están por pulir y alguna que hay que reconfigurar a nuestro gusto, pero en general tiene muy buena pinta.
Cuando lo haya usado un poco más, ya que esto solo ha sido la toma de contacto haré un análisis más a fondo.
Ahora bien, el dilema que se me acaba de crear es el siguiente, como ya os he dicho a mi me encanta KDE y el KDE4 ya lo había probada anteriormente en distribuciones como Mandriva u OpenSuse, y he de reconocer que esta mucho más cuidado el entorno que en Ubuntu donde se nota que desarrollan para Gnome. Así que, aunque me encanta el sistema de paquetes de Debian (Ubuntu), estoy planteándome un cambio de distribución a una que desarrolle para KDE. Las opciones serían: Fedora, OpenSuse, Mandriva o quizás Debian (si existe algo de desarrollo especifico para KDE, que no lo se). ¿Como andan vuestras opiniones? ¿Haríais el cambio? Y en caso de hacerlo, ¿a que distribución pasaríais?
Espero vuestros comentarios y opiniones, a ver si alguien me hace ver la luz.