El otro día en una conversación surgió el termino holofonía, el cual, aunque había oído alguna vez, no sabia exactamente de que iba. Tenia simplemente una cierta noción de que era como sonido 3D, pero poco más. Ahora con un poco de tiempo me he decidido a buscar un poquillo sobre ello y tras escuchar algún ejemplo, me he quedado impresionado. La única palabra que lo describe apropiadamente es “impactante”.
Como habréis deducido es un sistema de grabación de música especial, mediante el cual se intenta imitar la capacidad auditiva del oído humano y la capacidad de este para ubicar los objetos según la distancia y la dirección del sonido que emiten. El método de grabación se lleva a cabo con la ayuda de una cabeza de maniquí, en la cual, en la posición de los odios humanos se colocan los micrófonos, de esta forma emula el modo en que el ser humano recibe los sonidos, además a este maniquí, se le agrego una emisión de sonido interno de referencia, de este modo se graba la interferencia de los dos sonidos, el interno y el externo, obteniendo así la ficción de las 3 dimensiones.
La verdad, es que en mi opinión, el resultado es impresionante. Os voy a dejar un ejemplo para que juzguéis vosotros mismos. Tenéis que escucharlo ¡¡¡CON AURICULARES!!! y yo os recomiendo con los ojos cerrados.
El ejemplo, es una pieza grabada imitando una peluquería y un corte de pelo con maquinilla. Esta en ingles, pero además de ser un ingles muy simple, para observar el efecto no es necesario entenderlo. Quizás sea porque como yo me corto el pelo con maquinilla a lo mejor estoy condicionado, pero cuando se oye el sonido de esta, casi parece que la notas pasando por la cabeza.
Enlace del ejemplo: aquí
El creador de este método fue un tal Ziccarelli, y a su cabeza de maniquí la llamo Ringo.
Bueno ya me comentareis que os ha parecido, a ver si a alguien le impresiona tanto como a mi, pero recordad: auriculares y ojos cerrados.