Offtopic: Origen de …

Como hoy ya estaba un poco aburrido y hastiado de mis tareas y responsabilidades habituales, como se habrá podido observar por el espacio temporal en el que no he publicado nada, he decidido distraerme jugando un poco con las palabras. ¿Qué es esto? Bueno no ha sido más que buscar el origen de algunas palabras a lo largo de los días me han ido llamando la atención. Así que hoy, un post de evasión total, dejando la informática, la ciencia y la tecnología a un lado y dedicándose a algo de uso común, “las palabras”.

Draconiano: Definición de la RAE. Esta palabra se usa para definir algo excesivamente severo o duro. Su origen se debe a Draco o Dracón, un legislador ateniense del siglo VII A.C. famoso por su crueldad, que fue encargado de redactar el código penal. La legislación draconiana castigaba todos los delitos, incluso los más débiles con la pena de muerte. Como decir popular se decía que las leyes no estaban escritas con tinta sino con sangre.

Pasquín: Definición de la RAE. Así se define en escrito anónimo que se fija en un sitio público, con expresiones satíricas contra una corporación, persona o gobierno determinado. La palabra es de origen italiano y hace referencia al nombre de una estatua, la de Pasquino situada cerca de la plaza Navona en Roma. En ella, sobre su pecho, solían fijarse los carteles y escritos críticos contra las autoridades o el papa. El primer pasquín fue dirigido a Urbano VIII por mandar fundir las piezas artísticas de bronce de bronce para fabricar cañones.

Braille: Definición de la RAE. Esta supongo que todos la conoceréis. Es el código de escritura para ciegos. Recibe su nombre del francés Louis Braille (1809-1852). Años después de quedarse ciego en el taller de su padre por accidente a los 4 años, conoció a Charles Barbier, un soldado que había ideado un código para la escritura nocturna. Tras pensar un poco en el sistema del soldado, Louis ideo un sistema simplificado basado en casillas con puntos para tocar con los dedos. Hoy en día Louis reposa en el Panteón de los héroes de Francia.

Eslogan: Definición de la RAE. Esta también es bastante conocidilla. ¿Quien no ha gritado o rememorado alguno? La palabra proviene del ingles “slogan”. Pero esta fue adaptada del gaélico “Sluagh Clairm” pronunciado “slogorm”. Era un grito de combate o llamada a reunión de los viejos clanes escoceses. De ellos paso al ingles, refiriéndose al lema principal de los candidatos a las elecciones, y de ahí paso a muchos otros países y ámbitos del lenguaje.

Boicot: Definición (boicotear) de la RAE. Otra de esas muy conocidas y más hoy en día. Charles Boycott era el administrador de fincas de un terrateniente irlandés en 1880. A pesar de la gran época de hambre, este se negó a rebajar los impuestos que pagaban los jornaleros a su señor. Como medida de protesta pacifica Charles Parnell (lider de la Irish Land League) propuso a los jornaleros dejar de cosechar, vender comido, llevar correo, etc … Finalmente Boycott se fue a Inglaterra y “The Times” uso su apellido para describir la nueva forma de presión.

Piropo: Definición de la RAE. ¿Quien no ha dicho uno? Aunque hoy se usa para describir un halago, antiguamente era una un variedad de granate de color rojo fuego muy apreciado como piedra fina. Por esto tanto Calderón como Quevedo la usaron como metáfora de decir palabras bonitas y así paso al diccionario en 1843.

Bacanal: Definición de la RAE. Esta ha sido fácil. El termino hace referencia a las conocidas fiestas celebradas en el imperio romano en honor del dios Baco, significaba también orgía con mucho desorden o tumulto, que era más o menos como terminaban este tipo de fiestas. Como dato curioso aunque la Iglesia Católica intentó terminar con ellas, no pudo debido a su popularidad y hoy en día se conservan con el nombre de “Carnaval”

La siguiente va por una amiga con la que estuve comentándolo el otro día, tu tenias razón. Yo defendía el “0 Killed” y ella el “all correct”.

OK: No esta en la RAE, pero supongo que todos sabréis lo que es. De esta existe muchas discusiones sobre su procedencia.Una de las más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). Otra, es que proviene del “Club OK”, que respaldaba en 1840 la reelección del presidente norteamericano Martin Van Buren, conocido como “Old Kinderhook” (nacido en Kinderhook, Nueva York). Pero, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 (años antes de la guerra civil y un año antes del Club OK) en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente “OK” como abreviatura de “all correct”.

Bueno creo que por hay ya hay bastantes para saciar la curiosidad. Quizás algún día de estrés amplíe el número de entregas. Si alguno conoce algún origen más, que se anime y lo ponga.

Offtopic: Origen de …

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.