Hay mucha gente, que aunque no del todo convencida, tiene la mente abierta y esta dispuesta a probar alternativas a Windows como por ejemplo Linux. Pero a esta gente el motivo que suele retenerles finalmente en Windows y hacer que no lleguen a probar a nuestro amigo el pingüinito es, aunque parezca mentira, los documentos de Office. Me explicare un poco más, porque así dicho de repente suena un poco raro.
Mucha gente escribe documentos en el trabajo que posteriormente se lleva a casa o a la inversa, y claro si los escribes en un formato libre luego llegas a la oficina donde tienen el “flamante” Word instalado y no se abren correctamente. Esto hace que mucha gente a la que le gustaría probar otras cosas no lo haga ya que en la oficina estas obligados a trabajar con productos Microsoft.
El ODDF (Open Document Format) es un formato de ficheros estándar para guardar documentos ofimáticos, tales como: hojas de calculo, presentaciones, documentos, … Este formato ofrece una alternativa libre libre para los formatos ofrecidos por un fabricante especifico, en este caso Microsoft y sus “.doc”. El único problema es que el paquete Office de Microsoft no habré correctamente esté formato, obligándonos así a utilizar el suyo. Bien pues para solucionar este problema está el “ODF Converter“.
¿Qué es?
Es un proyecto de software libre que permite abrir nuestros documentos de texto creados en ODF en el procesador de textos “Word”. Soporte varias versiones: Microsoft Word XP, Microsotf Word 2003, Microsoft Word 2007. Yo personalmente lo he probado en el 2003 y va estupendamente.
Instalación y uso
Para realizar su instalación no hay más que utilizar el típico asistente e indicarle cual es nuestra versión de Office y el se encargará del resto.
Para utilizarlo, más fácil todavía. En el menú de nuestro Word, en la opción archivo, aparecerán dos nuevas opciones “Open ODF” y “Save as ODF”, creo que no necesitan ningún tipo de explicación.
Así que os animo a todos los que dudaseis cambiar de sistema por incompatibilidad con vuestra empresa de los documentos de Word ha cambiaros y a probar este estupendo programa. O si no queréis cambiar vuestro querido Windosws y queréis ir poco a poco, os animo a probar “OpenOffice“, paquete de ofimática de software libre tan completo como el de Microsoft.
Tras las pruebas que he hecho no he tenido ningún problema así que probadlo vosotros y ya me contáis como os funciona. De paso si alguien sabe de algo similar para el resto del paquete Office y no solo para el Word, estaría muy que nos lo comentara para probarlo.