Como muchos habreis leido ultimamente, “Debian” y “Mozilla” están en desacuerdo acerca del icono del navegador firefox. Pero, ¿como empezo todo?, ¿que ha ido pasando a lo largo del tiempo hasta ahora? Voy a tratar de hacer un pequeño relato ordenado de toda la historia para aquellos que estén un poco desconectados o aquellos que sientan curiosidad.
El principio: Como muchos usuarios de Debian y de las distribuciones basadas en ella (Ubuntu, …) sabrán, el navegador Firefox en estas distribuciones no viene con el icono por defecto que Mozilla le dio a su navegador. Esto se debe a que Mozilla tiene registrado el icono, y como todos sabemos, ademas de muchas otras cosas, en Debian se ponen por encima de todo los “Principios del Software Libre”, esto motivó a los desarrolladores de Debian a modificar el icono a la hora de incluir el paquete en sus repositorios.
El siguiente paso: En vista de todo lo acontecido en Debian, la corporación Mozilla afirma que Debian esta violando la propiedad intelectual, ya que el icono y logotipo van unidos al nombre de “Firefox”. Ademas, tambien desde Mozilla se le dijo a los desarrolladores de Debian que para incluir parches para el navegador estos deberían ser revisados antes por ellos. Todo esto llevado a su máximo delirio, hizo que tras caldearse el ambiente Mozilla prohibiera a Debian usar el nombre oficial del navegador.
Actualmente: Debian ha decidido que, “no me dejais usar el nombre, pues le cambio el nombre”. Asi estan las cosas. El nuevo nombre parece va a ser “IceWeasel” (comadreja de hielo) en vez de “Firefox” (zorro de fuego), encima con cachondeo.
Conclusión: Ahora tenemos dos proyectos iguales que difieren en un logo y un nombre. A mi me parece que IceWeasel va a ser un fork, aunque muchos no lo reconozcan de Firefox. Hay que reconocer eso si, que los dos tienen buenos motivos para haber llegado a esta situación.
- Debian
- En Debian todo debe ser redistribuible y modificable, como el logo no es modificable por la licancia, no se incluye.
- Por seguridad, Debian quiere poder parchear todo el softaware incluido para responder con mayor rapidez a los fallos.
- Firefox (Mozilla)
- Firefox es una marca, con lo cual logo y nombre van juntos, otra cosa es un cachondeo.
- Mozilla quiere revisar todo los parches incluidos porque tiene una reputación que defender.
Todo esto transforma la solución al problema en algo dificilmente alcanzable, ya que ni unos ni otros van a ceder, por otra parte normal. Y desde luego ninguna de las razones son desdeñables.
¿Posibles soluciones?, o Debian incluye Firefox en non-free y trabaja de la mano con Mozilla, o … el que lo sepa solucionará el problema.
Ya ha parte, se ha oido que, más profundamente y desde otros puntos de vista, todo esto se puede considerar como un grado más de los problemas entre la FSF y la plataforma Open Source. ¿De verdad esta politica de tu a lo tuyo y yo a lo mio lleva a algun lado?
Bueno el tiempo respondera a todas las preguntas. De momento que cada uno saque sus propias conclusiones.
Creo que esto del que Mozilla quiera chekar los parches es por el tipo de licencia con la que fue liberado firefox, pero mmm, que pleito, no tenia conocimiento de esto… Pero estoy de parte de Mozilla, s4lu2 y esta bueno tu blog.s4lu2
LikeLike
Segun tengo entendido no es por el tipo de licencia sino simplemente por política de Mozilla, ya que si algo lleva tu nombre quieres que tenga la mayor calidad posible.PD: Bienvenido al blog
LikeLike
Creo que esto del que Mozilla quiera chekar los parches es por el tipo de licencia con la que fue liberado firefox, pero mmm, que pleito, no tenia conocimiento de esto… Pero estoy de parte de Mozilla, s4lu2 y esta bueno tu blog.s4lu2
LikeLike
Segun tengo entendido no es por el tipo de licencia sino simplemente por política de Mozilla, ya que si algo lleva tu nombre quieres que tenga la mayor calidad posible.PD: Bienvenido al blog
LikeLike